TIPOS DE ANCLAJES
üAnclajes Activos: son los que reciben directamente la fuerza procedente de los cables tensados. Estos son los anclajes de cuña y de torque.
o Anclajes de Cuña: basa su funcionamiento en el rozamiento entre el cable y la cuña y en la conversión de fuerzas longitudinales en fuerzas radiales por el principio del plano inclinado.
o
ü Anclajes Pasivos: este tipo de anclaje es empleado para dejarlo embebido en el interior del concreto en un punto a partir del cual no se considera necesario la prolongación del cable de postensado, aunque su mayor uso está dada en los anclajes de cables a rocas. También cada sistema posee diferentes tipos de anclajes pasivos, pero los más comunes son los de lazo, los de bucle y los de placa.
o Anclaje de Lazo: es el más sencillo y el más usado, es un cable que al salir de la vaina se dobla y se vuelve a introducir en ella quedando el lazo por fuera, anclado al concreto.
o Anclaje de Bucle: emplea varios anillos de acero que confinan el extremo del cable. Los bucles se preparan en una máquina muy simple que abre los alambres del torón y coloca el anillo prensándolo fuertemente.
o Anclaje de Placa: es muy parecido al anclaje activo solo que en este caso la trompeta está formada por tubos individuales que parten de la vaina y se abren en forma de abanico para lograr el anclaje en el concreto.
üAnclajes de Conexión o Acopladores: son los empleados para unir dos cables con una continuidad total comúnmente se usan en elementos que se prefabrican por separado, pero que para su función definitiva trabajan como un todo.
Comentarios
Publicar un comentario